Página para mostrar el contenido: Noticias, Anuncios, Eventosm etc. Ver

Contenido Principal. Para mostrar el contenido: Noticias, Anuncios, Eventosm etc. Ver

La Ministra de Vivienda anuncia en Olivenza el desbloqueo de 35 viviendas del SAREB a precios asequibles

La Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha visitado hoy Olivenza para presentar el desbloqueo de 35 viviendas procedentes del SAREB, que se pondrán a disposición de las familias oliventinas en régimen de alquiler asequible. La jornada ha contado con la presencia del delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, el vicepresidente de la Diputación de Badajoz, Ramón Díaz Farias, la directora general de SEPES, Leire Iglesias Santiago, el alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, así como representantes de la comarca y del municipio.

La comitiva ha sido recibida en el Ayuntamiento de Olivenza, donde se firmó el acuerdo para la puesta en marcha de la iniciativa, y posteriormente se trasladaron a la calle Monzaraz, en el conocido como "barrio del Penico", para visitar las viviendas que se pondrán en el mercado una vez concluidos los trámites técnicos y eléctricos pendientes.

Política integral de vivienda

Durante su intervención, la ministra destacó que el Gobierno de España está desarrollando una política integral de vivienda, con el objetivo de crear un parque público estable, accesible a todas las familias, empleados públicos y jóvenes, no solo a colectivos en riesgo de exclusión.

Rodríguez subrayó que estas viviendas tendrán un precio siempre por debajo del mercado, siguiendo el índice de referencia y garantizando que no superen el 30% del esfuerzo financiero de las familias. En el caso de Olivenza, este esfuerzo se situará en torno al 15% de los ingresos familiares.

“Pasamos del rescate bancario al rescate ciudadano”, afirmó la ministra, señalando que el SAREB –conocido popularmente como el “banco malo”– pone ahora su parque inmobiliario al servicio de la ciudadanía.

Foco en la España rural y colaboración institucional

Isabel Rodríguez remarcó que la iniciativa no se centrará solo en grandes ciudades, sino también en la España rural, donde el problema de vivienda es menos visible pero igualmente grave. Además, anunció que el próximo Plan Estatal de Vivienda priorizará la movilización de vivienda vacía en municipios rurales y reforzará la protección de ciudades patrimoniales como Olivenza, ayudando a que las familias puedan rehabilitar sus hogares y conservar el patrimonio.

Entre las propuestas del Gobierno, la ministra destacó la intención de triplicar la inversión pública en vivienda hasta los 7.000 millones de euros, garantizar la protección permanente del parque público y poner en marcha registros fiables de demandantes de vivienda en todo el país.


El alcalde de Olivenza: “Una noticia que da dignidad”

El alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, agradeció la visita de la ministra y calificó la puesta a disposición de las 35 viviendas como “una noticia que da dignidad a la vida de la gente” y que contribuirá a paliar de manera significativa el problema de vivienda en el municipio.

Explicó que se trata de viviendas de tres dormitorios y dos baños, construidas en su día por iniciativa privada y posteriormente abandonadas, hasta que el entonces presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, promovió su incorporación al ámbito público.

Actualmente, el proceso pendiente para su entrega incluye la instalación de suministro eléctrico, soterramiento de una línea aérea y la colocación de un centro de transformación, trabajos que llevará a cabo la compañía eléctrica.

Una vez finalizadas estas tareas, se abrirá un proceso de solicitud para acceder a las viviendas en régimen de alquiler asequible, en un municipio que, según el alcalde, cuenta con una alta demanda de vivienda y muy poca oferta en alquiler.