Página para mostrar el contenido: Noticias, Anuncios, Eventosm etc. Ver

Contenido Principal. Para mostrar el contenido: Noticias, Anuncios, Eventosm etc. Ver

LA MANCOMUNIDAD DE OLIVENZA DISTRIBUYE GUÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA FRENTE A LA VIOLENCIA

La Mancomunidad Integral de Olivenza, a través de sus programas PROPREFAME (Programa de Prevención con Familias y Menores en Riesgo de Exclusión) y el Programa de Atención a Familias, ha comenzado a distribuir las nuevas Guías de Formación sobre la Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia en Extremadura, elaboradas en el marco de la Ley Orgánica 8/2021 (LOPIVI).

Esta acción, que cuenta con el respaldo de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura y el Gobierno de España, tiene como objetivo acercar estas herramientas prácticas a los diferentes colectivos del territorio, promoviendo una cultura de protección, buen trato y respeto hacia niños, niñas y adolescentes.

Las guías abarcan ocho ámbitos clave de actuación: educativo, sanitario, servicios sociales, familiar, deportivo, judicial, policial y comunitario. En cada uno de ellos se proponen estrategias específicas para la prevención, detección e intervención ante situaciones de violencia, proporcionando a los profesionales pautas claras, recursos adaptados y protocolos de coordinación interinstitucional.

Esta distribución no solo busca formar a los profesionales, sino también generar espacios de reflexión y sensibilización en todos los sectores que trabajan o se relacionan con población infantil y adolescente. La violencia hacia menores, en cualquiera de sus formas, debe ser abordada desde una mirada integral y colaborativa, donde cada agente comunitario tenga un papel activo en la creación de entornos seguros y protectores.

Desde los programas sociales de la Mancomunidad, se realizará el reparto de estas guías entre centros educativos, centros de salud, servicios sociales de base, asociaciones deportivas, fuerzas y cuerpos de seguridad, y entidades comunitarias, con el convencimiento de que la protección de la infancia es una responsabilidad compartida.

Para más información sobre las guías y su contenido, pueden consultarse en el portal del Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Extremadura:

https://observatoriofiex.es/lopivi